Nuestra empresa tiene más de 15 años de experiencia en la Implementación de Sistemas de gestión basados en la normas internacionales y nacionales. Las normas ISO están consideradas como un referente a nivel mundial.
En la norma ISO 9001 se establecen los requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad, que permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y para acreditar de esta capacidad ante cualquier parte interesada. El certificado ISO 9001 es el certificado ISO más común y mejor reconocido a nivel general.
También actúa como una herramienta para racionalizar sus procesos y hacerlos más eficientes en lo que hacen, el secretario general interino de ISO, Kevin McKinley, explica: «ISO 9001 permite a las organizaciones adaptarse a un mundo cambiante, mejora la capacidad de una organización para satisfacer a sus clientes y proporciona una base coherente para el crecimiento y el éxito sostenido» (ISO, 2015)
Cuando una empresa obtiene la certificación de la norma ISO 9001, debe tener en cuenta que la implementación de SGC proporciona más aspectos positivos que negativos, lo cual refleja que es positivo para las organizaciones adoptar el SGC y sus resultados seven reflejados en todas las áreas de la organización incluyendo clientes internos y externos de la misma. Por otro lado, dichos beneficios se ven concentrados en el área financiera, estructural, en los procesos, y la satisfacción de los clientes.
Algunos beneficios y tips de la Implementación de un Sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la ISO 9001, son analizados y proveídos en el documento ISO 9001: 2015 How to use it (documento liberado de costos), de la International Organization for Standardization (ISO). Este documento señala que la implementación de un sistema de gestión de la calidad ayuda a:
- Evalúar el contexto general de su organización, para definir quién se ve afectado por su trabajo y qué esperan de usted. Esto le permitirá establecer claramente sus objetivos e identificar nuevas oportunidades de negocio.
- Poner a sus clientes en primer lugar, asegurándose de satisfacer constantemente sus necesidades y superar sus expectativas. Esto puede dar lugar a la repetición de la costumbre, nuevos clientes y un mayor negocio para su organización.
- Trabajar de una manera más eficiente ya que todos sus procesos estarán alineados y serán entendidos por todos en la empresa u organización. Esto aumenta la productividad y la eficiencia, reduciendo los costos internos.
- Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios necesarios.
- Expandirse a nuevos mercados, ya que algunos sectores y clientes requieren ISO 9001 antes de hacer negocios.
- Identifique y aborde los riesgos asociados con su organización.
Medición de beneficios
Para medir los SGC y los beneficios existen algunos modelos propuestos que se basan en diferentes criterios y subcriterios que mejoran la evaluación del beneficio, estos criterios representan los factores o variables considerados como los más importantes dentro de la gestión empresarial que son los de mayor énfasis dentro de gestión de la calidad (Díaz, Garro y Osorio, 2008). A continuación, se presentan los criterios:
Tabla 1. Modelo de Criterios para medir los Beneficios
Cliente | El SGC da a conocer el impacto que produce en los clientes reales y potenciales de la organización, y contiene subcriterios como ventas, quejas y reclamos, precio, reconocimiento, satisfacción del cliente y fidelidad de los clientes. |
Financiero | Indica los estados financieros que genera la empresa después de implementar el SGC, Incluyendo: rentabilidad, costo de las fallas de los productos, costo Acciones Preventivas y costo Acciones Correctivas. |
Productivo | Los subcriterios permiten conocer si existió mejor aprovechamiento de los recursos y perfección en los procesos, esto contiene: productividad, devoluciones, cumplimiento, paradas, mantenimientos programados y eficiencia. |
Organizacional | Indican los sub-criterios el impacto organizacional de la implementación del SGC entre ellos se tiene: Orientación del personal, compensación y beneficios competitivos, evaluación del desempeño, comunicación interna, toma de decisiones y trabajo en equipo. |
Tecnológico | Implementado el SGC el nivel tecnológico contiene sub-criterios tales como: Transferencia de tecnología, modernización de procesos, rediseño de procesos y estandarización de procesos |
Las empresas que cuentan con SGC certificado bajo la norma ISO 9001, cuentan con un factor que favorece grandemente en la competitividad, eficiencia productiva, creación del valor de productos lo cual genera mayores utilidades a las organizaciones (Morelos, Fontalvo y Vergara, 2013).
Tabla 2. Beneficios internos y externos al implementar un SGC
Beneficios internos | Beneficios externos |
Para la empresa: Calidad de la gestión. Calidad de la formación. Las condiciones de trabajo y seguridad. Procedimientos de cumplimiento. El fomento de la innovación. La mejora. Posición competitiva. Mejor comunicación. Reputación e imagen de la empresa. Mejora de la gestión interna de la organización. Mejor administración de la organización. Aumento de la conciencia empresarial en la mejora de la calidad. | Comerciales: Aumento de nuevos clientes. Ventaja competitiva a medio y a largo plazo. Ventajas en la comercialización. Permanencia del negocio. Satisfacción de los productos o servicios obtenidos. Una mejor administración y atención a los clientes. Aumento del respeto de los competidores. Acceso a nuevos mercados internacionales. |
Para el personal: Aumento de la motivación de los empleados. Habilidades mejoradas. Espacio de diálogo entre el personal y la dirección. Mayor eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos. | Comunicación: Imagen positiva del público. Mejores relaciones con los clientes. Una mejor cooperación y las relaciones con reguladores y organismos administrativos. La mejora de la comunicación con las partes interesadas. |
Financieros: Reducción de costes e incremento de la productividad. Aumento de los ingresos por ventas. Ahorro de costes de materiales. Energía y reducciones residuos. Mejores cuotas de mercado. Acceso a nuevas fuentes de financiamiento. |
También se presentan beneficios a nivel estratégico que tiene consigo la certificación de los SGC para las compañías a nivel mundial permitiendo mejorar la productividad mediante el organismo certificado de la ISO.
Referencias:
Díaz, E., Garro, K. y Osorio, J. (2008) Definición de indicadores para la evaluación del beneficio asociado a un sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2000, Documento de trabajo. Universidad del Valle, pp. 1–25.
Morelos, J., Fontalvo, T. y Vergara, J. (2013) Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena, Estudios Gerenciales, 29(126), pp. 99–109. doi: 10.1016/S0123-
5923(13)70025-1
Organización Internacional de Normalización – ISO (2015), ISO 9001:2015 – Just published!. https://www.iso.org/news/2015/09/Ref2002.html
Organización Internacional de Normalización – ISO (2019), ISO 9001: 2015 How to use it. https://www.iso.org/publication/PUB100373.html
Tarí, J., Molina, J. y Heras, I. (2012) Benefits of the ISO 9001 and ISO 14001 standards,
Journal of Industrial Engineering and Management, 5(2), pp. 297–322. doi: 10.3926/jiem.488.